Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Título: Magister en Ciencia Política

Código SNIES: 1573

Modalidad: Presencial - Bogotá

Formación Universitaria: Maestría

Duración: 3 semestres

Número de créditos: 36

Periodicidad: Semestral

Quiero recibir
más información
Escríbenos por
WhatsApp
En esta sección
Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

Plan de estudios

El programa ofrece una cualificación para politólogos o estudiantes de Ciencia Política que quieran completar su formación profesional en las áreas de profundización descritas en el Plan de Estudios. Podrán ingresar egresados o estudiantes de la Universidad de los Andes y de otras universidades provenientes de otras disciplinas de las ciencias sociales, derecho, economía, periodismo, administración y, en general, de cualquier campo del saber, interesados en desarrollar habilidades y conocimientos en el análisis de variables políticas que afectan la vida cotidiana de las personas y las sociedades.

El programa ofrece dos modalidades de grado: una investigativa, para personas con una fuerte vocación de investigación y que aspiren a continuar su formación a nivel de Doctorado o realizar investigación independiente; y una profesionalizante, para personas que quieran cualificarse académicamente y desarrollar un pensamiento independiente que les permita desempeñarse en campos profesionales afines a la práctica política.

Conozca el plan de estudios

Descargue aquí la malla curricular. [+]

Oferta de cursos 2020-2

Conozca la oferta de este semestre. [+]

Áreas o líneas de investigación

Política colombiana

El área se centra en el estudio de los problemas e instituciones políticas colombianas, tales como la formación del Estado y la nación colombiana, la gobernabilidad democrática, los partidos políticos en el país, el Congreso y los sistemas electorales, además de los procesos de confrontación violenta y su resolución.

Politica comparada

El área se dedica al impulso y aplicación del método comparativo propio de la Ciencia Politica. Invita a cuestionar la especificidad de los procesos políticos y pensarlos como “únicos”. Se pone el acento en explicar fenómenos políticos a partir de diferencias y similitudes entre casos y situaciones de distintas regiones y países del mundo.

Teoría política

El área se enfoca en el conocimiento y dominio de las teorías, grandes conceptos y categorías que se han propuesto en la historia del pensamiento político. Se estudian las formas de aplicación y las funciónes prácticas del pensamiento teórico.

Relaciones internacionales

Se centra en la comprensión del funcionamiento del sistema internacional, las relaciones de poder más allá de las fronteras nacionales, la economía política internacional y la política exterior. Más concretamente, se abordan asuntos como la seguridad internacional, la guerra y el conflicto, la política exterior de Colombia, el cambiante orden global, las relaciones regionales, la cooperación económica y comercial, y el desarrollo.

Metodología de investigación

El área tiene como foco de interés la investigación, como una cuestión fundamental y específica en el desarrollo de la Ciencia Política. Ello quiere decir que se dedica al conocimiento y aplicación de las formas de investigar, los procedimientos que las caracterizan y los dispositivos técnicos existentes para ejecutar con solvencia experiencias de investigación.

Reglamento general de estudiantes de maestría

Conozca el reglamento general de estudiantes de maestría [+]

Reglamento de programas de maestría de la Facultad de Ciencias Sociales

Conozca el reglamento general de estudiantes de maestría [+]

Manual de procedimientos

Conozca el manual de procedimientos [+]

Formato de formalización de la tesis de Maestría

Conozca el formato de formalización de la tesis de Maestría [+]

Más información

EA Astrid Cuenca

Astrid Elena Cuenca Muñoz

Gestora Académica
gestorescuela@uniandes.edu.co
Ext.: 5598 | Oficina: G-616

Más información

Erika Geraldine Sánchez Gutiérrez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Enlaces de interés

Laboratorios
Programa Travesías
Bibliotecas y salas de cómputo
Internacionalización
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO